- Estado de Derecho:
- Derechos de propiedad
- Presencia de corrupción
- Efectividad judicial
- Gobierno limitado:
- Gasto de gobierno
- Carga tributaria
- Libertad fiscal
- Eficiencia regulatoria:
- Libertad de empresa
- Libertad laboral
- Libertad monetaria
- Apertura comercial:
- Libertad comercial
- Libertad de inversión
- Libertad financiera

Para la versión 2021, Guatemala obtuvo una puntuación de 64.0 sobre 100, posicionándose en la posición 75 de 184 países evaluados. Su puntaje general no tuvo cambio con relación al año anterior, aunque disminuyó 2 posiciones en la tabla de clasificación mundial.
Hubo una mejoría en la puntuación de carga tributaria, mientras disminuyeron las de libertad comercial y derechos de propiedad. Sus peores puntuaciones las obtuvo en los pilares de integridad gubernamental (30.1), efectividad judicial (32.9) y derechos de propiedad (43.2). Por otra parte, sus mejores puntuaciones las ocupa gasto del gobierno (94.8) y carga tributaria (91.8).
Guatemala aún tiene una puntuación general por encima del promedio regional y mundial, manteniéndose en la categoría de “economía moderadamente libre”. A nivel latinoamericano, los países mejor evaluados fueron Chile (75.2), Estados Unidos (74.8) y Uruguay (69.3); y los peor evaluados Venezuela (24.7), Bolivia (42.7) y Ecuador (52.4).
Las limitaciones más importantes para la libertad económica de Guatemala incluyen la corrupción generalizada del gobierno, un marco institucional débil, ineficiencia en el sistema de justicia, una fuerza laboral poco calificada, una infraestructura vial deficiente, restricciones fiscales, la endeble protección de los derechos de propiedad debido al carente Estado de Derecho y la falta de acceso al financiamiento a largo plazo, obstáculos para el desarrollo empresarial, para el crecimiento del empleo y por ende para el desarrollo económico.

