DESARROLLO INCLUSIVO
El Índice de Desarrollo Inclusivo es elaborado por el Foro Económico Mundial. El índice clasifica las economías en dos grupos: países avanzados y países emergentes; y evalúa anualmente el desempeño de 103 países en doce indicadores del progreso económico que van más allá del Producto Interno Bruto. Los indicadores del desempeño económico se dividen en tres pilares:
A) Crecimiento y desarrollo:
- PIB per cápita
- Productividad laboral
- Empleo
- Esperanza de vida
B) Inclusión:
- Gini en ingreso
- Gini en riqueza
- Tasa de pobreza
- Promedio del ingreso familiar
C) Equidad intergeneracional:
- Ahorro neto ajustado
- Deuda pública como % del PIB
- Emisiones del dióxido de carbono como % del PIB
- Tasa de dependencia

Para el 2018 Guatemala tuvo una puntuación de 3.70 sobre 7, posicionándose en el rank 44 de 74 países clasificados con economías emergentes. Guatemala se ubica dentro de la categoría de los países que avanzan lentamente. A continuación su desempeño en los doce indicadores:
Crecimiento y Desarrollo | Inclusión | Equidad Intergeneracional | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PIB per cápita | Productividad laboral | Esperanza de vida | % de empleo | Ingresos netos GINI | Índice de pobreza | Riqueza GINI | Ingreso promedio | Ahorro neto ajustado | Emisiones CO2 ($ del PIB) | Deuda Pública | Tasa de dependencia |
$3,100 | $19,154 | 60.2 | 60.20% | 44.5 | 25.3 | N/A | $5.6 | 2.20% | $43.3 | 25.30% | 67.40% |

